Los templarios en el cerco de Tordehumos

Castillo de Tordehumos El comienzo del s. XIV no presagiaba cambio alguno en la situación que vivía Castilla. La Crónica de Fernando IVi describe con toda crudeza las condiciones de vida de sus habitantes, que refleja en numerosos comentarios como el que sigue referido al año 1301: “Este año hubo gran hambre en toda la … Continúa leyendo Los templarios en el cerco de Tordehumos

La tau de la portada

La portada de El retiro del templario es una magnífica fotografía de David Arranz, amigo y paisano, que desde nuestra primera conversación captó el sentido de la imagen que le pedía: reflejar el declive definitivo de la Orden del Temple a través de uno de sus símbolos. Ese estado terminal de la orden militar más … Continúa leyendo La tau de la portada

¿Villalpando templario?

Como han tenido la oportunidad de comprobar sus lectores, El retiro del templario es una recreación de la sociedad de Villalpando y su tierra hacia el año 1300. En su preparación y escritura utilicé abundantes materiales históricos, que fueron reseñados en un entrada anterior sobre el origen de una novela, junto con recursos de ficción … Continúa leyendo ¿Villalpando templario?

Personajes de la novela

Una vez diseñada la línea argumental de la novela y perfiladas sus figuras centrales, que giraban en torno al protagonista, Lucas Gil de Zamora, los demás personajes fueron entrando en escena a medida que se desarrollaban los acontecimientos. El trasfondo social y político sobre el que se proyecta la narración corresponde a las últimas décadas … Continúa leyendo Personajes de la novela

Origen de una novela

En los últimos años de mi vida profesional fue tomando cuerpo una idea que sólo pudo materializarse cuando con la jubilación dispuse del tiempo necesario para dedicarme a esa tarea. Su origen se encuentra en una de mis visitas al remozado ayuntamiento de Villalpando, cuyo salón de actos ocupa la nave de la iglesia de … Continúa leyendo Origen de una novela