Los hechos de Villabrágima y el ‘Razonamiento’ de Antonio de Guevara

El día 2 de diciembre de 1520 se produjo un hecho que marcó definitivamente el rumbo de la guerra de las Comunidades. Tras varios días de asedio a Medina de Rioseco, donde se había refugiado el gobierno fiel al rey Carlos, el ejército comunero levantó los campamentos y se dirigió a Villalpando, el rico señorío … Continúa leyendo Los hechos de Villabrágima y el ‘Razonamiento’ de Antonio de Guevara

Los templarios en el cerco de Tordehumos

Castillo de Tordehumos El comienzo del s. XIV no presagiaba cambio alguno en la situación que vivía Castilla. La Crónica de Fernando IVi describe con toda crudeza las condiciones de vida de sus habitantes, que refleja en numerosos comentarios como el que sigue referido al año 1301: “Este año hubo gran hambre en toda la … Continúa leyendo Los templarios en el cerco de Tordehumos

Huelga en Tierra de Campos

El trabajo de la siega de José Luis Tajada El artículo que ofrezco a continuación fue el trabajo presentado en un curso de doctorado sobre movimientos sociales allá por el año 1981. El profesor José Álvarez Junco, gran historiador, paisano y amigo, me animó a estudiar un acontecimiento ocurrido en Tierra de Campos en 1904, … Continúa leyendo Huelga en Tierra de Campos

No estuvieron en Villalar

Como celebración del quinto centenario de un episodio memorable y triste que marcó definitivamente la historia de España, os ofrezco el artículo que hoy publica La Opinión de Zamora. En él respondo a una pregunta que amigos y lectores me han repetido últimamente sobre la participación los comuneros de Villalpando en Villalar. Las actas del … Continúa leyendo No estuvieron en Villalar

En pie de guerra

Avanzaba el otoño y la hostilidad entre la Junta comunera y el gobierno del cardenal regente se endurecía y dejaba sin espacio a los indecisos y a los neutrales. En el mes de noviembre dos ejércitos poderosos se encontraban frente a frente a la espera de un pretexto para iniciar una contienda que muy pocos … Continúa leyendo En pie de guerra

La quema de Medina

Antecedentes En cuanto se conocieron los hechos de Segovia, los miembros del Consejo del Reino estuvieron de acuerdo en que no podían quedar impunes. Era necesario imponer un castigo ejemplar que sirviera de aviso a cuantos estaban promoviendo las peligrosas ideas comuneras, especialmente a los toledanos. Desde esa postura inicial los consejeros discutieron largamente sobre … Continúa leyendo La quema de Medina

Como sospechoso enemigo

El paso de Carlos I por sus reinos de Castilla, camino de Santiago de Compostela, fue todo menos triunfal y, desde luego, nada parecido al viaje anterior cuando las esperanzas puestas en el nieto de los Reyes Católicos aún no habían sido frustradas. Ahora era distinto. La creciente contestación de Toledo cundía como un mal … Continúa leyendo Como sospechoso enemigo

La carta de los frailes de Salamanca

Pasaba el tiempo y crecía la urgencia de Carlos I por ceñirse una nueva corona y tomar las riendas de los asuntos del imperio. Pero en Barcelona le daban largas, pues el entusiasmo que suscitó su nombramiento como emperador se enfrió cuando apremió a las cortes catalanas para que le aprobaran y pagaran el servicio … Continúa leyendo La carta de los frailes de Salamanca

Nuevos agravios

Cabía esperar que a medida que el rey Carlos y su corte se alejaban de Castilla los ánimos de los castellanos se fueran apaciguando, sobre todo si veían satisfechas las demandas que le presentaron en el Ordenamiento de las Cortes de Valladolid y que se comprometió a atender, bajo juramento en muchas de ellas. Esperanzas … Continúa leyendo Nuevos agravios