Como sospechoso enemigo

El paso de Carlos I por sus reinos de Castilla, camino de Santiago de Compostela, fue todo menos triunfal y, desde luego, nada parecido al viaje anterior cuando las esperanzas puestas en el nieto de los Reyes Católicos aún no habían sido frustradas. Ahora era distinto. La creciente contestación de Toledo cundía como un mal … Continúa leyendo Como sospechoso enemigo

La carta de los frailes de Salamanca

Pasaba el tiempo y crecía la urgencia de Carlos I por ceñirse una nueva corona y tomar las riendas de los asuntos del imperio. Pero en Barcelona le daban largas, pues el entusiasmo que suscitó su nombramiento como emperador se enfrió cuando apremió a las cortes catalanas para que le aprobaran y pagaran el servicio … Continúa leyendo La carta de los frailes de Salamanca

Nuevos agravios

Cabía esperar que a medida que el rey Carlos y su corte se alejaban de Castilla los ánimos de los castellanos se fueran apaciguando, sobre todo si veían satisfechas las demandas que le presentaron en el Ordenamiento de las Cortes de Valladolid y que se comprometió a atender, bajo juramento en muchas de ellas. Esperanzas … Continúa leyendo Nuevos agravios

Las quejas de Castilla

La llegada de Carlos de Flandes con su corte flamenca acabó con las esperanzas que Castilla había puesto en el nieto de los Reyes Católicos. No se cumplió ninguna de las expectativas creadas acerca de su persona y los castellanos comprobaron que cualquier situación, por mala que sea, siempre puede ir a peor. En los … Continúa leyendo Las quejas de Castilla

El rey Carlos y su privado flamenco

Relación de el origen y discurso de las Comunidades que en estos reinos de Castilla se levantaron por ausencia que el emperador don Carlos, quinto con ese nombre, hizo de ellos siendo electo Emperador en Alemania, causadas por los estranjeros que traxo consigo quando vino a ellos de Flandes. Así empieza su crónica sobre las … Continúa leyendo El rey Carlos y su privado flamenco

El juicio de la historia

Al día siguiente de la batalla de Villalar, el 24 de abril de 1521, tras un juicio sumarísimo fueron condenados a muerte y ejecutados los principales líderes del movimiento comunero: Padilla, Bravo y Maldonado. A partir de ese momento se desencadenó la persecución de cuantos habían actuado “a voz de comunidad”, que acabó con la … Continúa leyendo El juicio de la historia

Los comuneros hoy

Dentro de tres años celebraremos el quinto centenario de la guerra de las Comunidades, que se extendió por toda Tierra de Campos y tuvo en Villalpando uno de sus epicentros. Por eso, dedicaré esta sección al relato de los momentos decisivos de ese conflicto y a la exposición del papel desempeñado por algunos personajes más … Continúa leyendo Los comuneros hoy