Blog

En pie de guerra

Avanzaba el otoño y la hostilidad entre la Junta comunera y el gobierno del cardenal regente se endurecía y dejaba sin espacio a los indecisos y a los neutrales. En el mes de noviembre dos ejércitos poderosos se encontraban frente a frente a la espera de un pretexto para iniciar una contienda que muy pocos … Continúa leyendo En pie de guerra

Zamora comunera: 3. La honrada comunidad (fin)

La irrupción de los diputados de la Comunidad en el ayuntamiento mientras se celebraba una sesión con la presencia del conde de Alba de Aliste fue mucho más que una expresión del descontento de los zamoranos. Consciente de su justicia y de su fuerza, la gente del común impuso a los notables que gobernaban el … Continúa leyendo Zamora comunera: 3. La honrada comunidad (fin)

Zamora comunera: 2. El ‘bando del orden’

La intervención decidida de don Diego Enríquez de Guzmán, conde de Alba de Aliste, le granjeó una popularidad entre los zamoranos, que vino a reforzar el apoyo con que ya contaba entre los hidalgos. Alcaide tenente del castillo y protector de la ciudad a petición del ayuntamiento, se puso al frente de las protestas contra … Continúa leyendo Zamora comunera: 2. El ‘bando del orden’

Zamora comunera 1.Antecedentes

Aún antes de que Carlos de Gante llegara a Castilla, Zamora mostró su disconformidad con los modos de hacer del nieto de los Reyes Católicos. No podía entender ni aceptar que se hiciera coronar rey de Castilla en vida de su madre, doña Juana, la legítima heredera; tampoco estaba de acuerdo con las sumas de … Continúa leyendo Zamora comunera 1.Antecedentes

La quema de Medina

Antecedentes En cuanto se conocieron los hechos de Segovia, los miembros del Consejo del Reino estuvieron de acuerdo en que no podían quedar impunes. Era necesario imponer un castigo ejemplar que sirviera de aviso a cuantos estaban promoviendo las peligrosas ideas comuneras, especialmente a los toledanos. Desde esa postura inicial los consejeros discutieron largamente sobre … Continúa leyendo La quema de Medina

Como sospechoso enemigo

El paso de Carlos I por sus reinos de Castilla, camino de Santiago de Compostela, fue todo menos triunfal y, desde luego, nada parecido al viaje anterior cuando las esperanzas puestas en el nieto de los Reyes Católicos aún no habían sido frustradas. Ahora era distinto. La creciente contestación de Toledo cundía como un mal … Continúa leyendo Como sospechoso enemigo

La carta de los frailes de Salamanca

Pasaba el tiempo y crecía la urgencia de Carlos I por ceñirse una nueva corona y tomar las riendas de los asuntos del imperio. Pero en Barcelona le daban largas, pues el entusiasmo que suscitó su nombramiento como emperador se enfrió cuando apremió a las cortes catalanas para que le aprobaran y pagaran el servicio … Continúa leyendo La carta de los frailes de Salamanca